La estación LNIG forma parte de Ia nueva generación de observatorios sismológicos que han sido instalados en los últimos a nos en Ia Republica Mexicana por el Servicio Sismológico Nacional (Mexico). La estación LNIG se instaló en enero de 2006 en terrenos de Ia Facultad de Ciencias de Ia Tierra de Ia Universidad Autónoma de Nuevo León en Linares, Nuevo León, Mexico. Evaluamos Ia respuesta de sitio de Ia estación LNIG de acuerdo con Ia definición del sitio estándar de referencia. Se obtuvo (a) el valor promedio de velocidades de ondas de corte para los primeros 30 m del subsuelo, V530, y (b) Ia frecuencia de resonancia. A partir de perfiles de refracción sísmica, obtuvimos V530 = 1870 m/s. De acuerdo con Ia NEHRP, corresponde a un sitio clase A (roca dura o macizo rocoso). La frecuencia de resonancia fue obtenida mediante cocientes espectrales H/V de registros de microtremores y de sismos locales (3.1 ≤; M : ≤; 4.5), los cuales muestran una respuesta plana con amplitud unitaria, para el rango de frecuencias de 0.2 a 20 Hz. De acuerdo con Ia definición propuesta por Steidl et at. ( 1996) y Cadet et al. (2010), Ia estación sismológica LNIG queda definida como un sitio de referencia, el cual se encuentra asentado sobre lutita de Ia Formación Méndez del Cretácico superior.doi: sin doi
El noreste de Mexico ha sido considerado durante mucho tiempo como una region asismica. Sin embargo, existe la evidencia historica de la ocurrencia de temblores desde hace mas de 160 anos, la cual ha sido confirmada a partir de la instalacion de la estacion sismologica LNIG en enero de 2006 (Servicio Sismologico Nacional). La sismicidad en el interior de los continentes puede llegar a ser devastadora, debido a que la mayoria de las poblaciones han sido edificadas sin criterios de diseno sismico. Se propone un modelo geodinamico de intraplaca para explicar los patrones de sismicidad observados a partir de correlacionar: (a) la actividad sismica ubicada en la curvatura de Monterrey para el periodo 1847–2011; (b) datos aeromagneticos y (c) informacion geologica y estructural disponible. La integracion permitio correlacionar epicentros con alineamientos y estructuras geologicas cartografiadas, observandose una concentracion de dicha actividad principalmente a lo largo de las provincias geologicas Sierra Madre Oriental y Planicie Costera del Golfo de Mexico Norte. La correlacion entre los datos aeromagneticos y la sismicidad, permitio identificar alineamientos en la planicie costera que pueden asociarse con las estructuras geologicas del Alto de Teran, la sierra San Carlos y Papagayos. Se propone que el modelo que permite explicar los patrones de sismicidad ocurrida en la region de estudio es el de zona de limite entre bloques. En este modelo, los terremotos de intraplaca se asocian con estructuras litosfericas de gran escala y la deformacion involucra toda la litosfera, como en los limites entre placas. En la sismicidad del area de estudio, la variacion espacio-temporal es resultado de un sistema complejo de fallas que interactuan para una region especifica y que los sismos no se pueden entender como el producto de fallas aisladas.
Aproximación a la regionalización sísmica del estado de Nuevo León 217 ResumenEn este artículo se presenta el primer mapa de la regionalización sísmica del Estado de Nuevo León, escala 1:250000.Éste fue elaborado usando información geológica y datos de velocidad de propagación de ondas P y S. Para la obtención de las velocidades de propagación de ondas se utilizó la metodología de refracción sísmica.Se realizaron un total de 708 perfiles sobre diferentes unidades geológicas que afloran y conforman la columna litológica tipo del Estado de Nuevo León.Los afloramientos en donde se realizaron los perfiles sísmicos comprenden rocas sedimentarias, ígneas, metamórficas y depósitos del Cuaternario.La generación del mapa de las condiciones sísmicas de sitio está basada en códigos de efectos
Resumen La estacion LNIG forma parte de la nueva generacion de observatorios sismologicos que han sido instalados en los ultimos anos en la Republica Mexicana por el Servicio Sismologico Nacional (Mexico). La estacion LNIG se instalo en enero de 2006 en terrenos de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon en Linares, Nuevo Leon, Mexico. Evaluamos la respuesta de sitio de la estacion LNIG de acuerdo con la definicion del sitio estandar de referencia. Se obtuvo (a) el valor promedio de velocidades de ondas de corte para los primeros 30 m del subsuelo, V S 30 , y (b) la frecuencia de resonancia. A partir de perfiles de refraccion sismica, obtuvimos V S 30 = 1870 m/s. De acuerdo con la NEHRP, corresponde a un sitio clase A (roca dura o macizo rocoso). La frecuencia de resonancia fue obtenida mediante cocientes espectrales H / V de registros de microtremores y de sismos locales (3.1 ≤ M ≤ 4.5), los cuales muestran una respuesta plana con amplitud unitaria, para el rango de frecuencias de 0.2 a 20 Hz. De acuerdo con la definicion propuesta por Steidl