La Cuenca de Burgos en el noreste de Mexico tiene escasa informacion geologica publicada. Datos de superficie se conocen por publicaciones diversas esporadicas y cartas geologico-mineras a escalas 1:250,000 y 50,000 elaboradas por el Servicio Geologico Mexicano, los afloramientos en esta region son dispersos y su dimension es limitada. La informacion de subsuelo es restringida y se conoce por aportes que Petroleos Mexicanos ha permitido divulgar. La estratigrafia, modelos sedimentarios y estructurales de esta cuenca, son extrapolados de Texas, o bien, son pocos los estudios estratigraficos y sedimentologicos que sirven como referencia analoga para inferir modelos de sedimentacion aplicables a la exploracion de carbon, uranio, acuiferos y yacimientos de gas en el subsuelo o con fines academicos. Por primera vez en la Cuenca de Burgos se utilizan isotopos 87Sr/86Sr para obtener una edad geocronologica de 36.75 (+2.65/-2.05) Ma, para la Formacion Jackson inferior. Este intervalo estratigrafico tiene el ostreido Crassostrea cf. alabamiensis reportado por primera vez en esta cuenca; a partir de la concha bien preservada de este molusco, se obtuvo la muestra para los analisis de Sr. Los datos estratigraficos y paleontologicos de la seccion estudiada sugieren interpretar una sucesion de subambientes de barra, laguna y planicie fluvio-lacustre para una costa litoral, dominada por olas y mareas, en un episodio transgresivo (transgressive system tract), cuya edad se incluye en el piso Priaboniano (Eoceno Superior).
La Cuenca de Burgos en el noreste de México tiene escasa información geológica publicada. Datos de superficie se conocen por publicaciones diversas esporádicas y cartas geológico-mineras a escalas 1:250,000 y 50,000 elaboradas por el Servicio Geológico Mexicano, los afloramientos en esta región son dispersos y su dimensión es limitada. La información de subsuelo es restringida y se conoce por aportes que Petróleos Mexicanos ha permitido divulgar. La estratigrafía, modelos sedimentarios y estructurales de esta cuenca, son extrapolados de Texas, o bien, son pocos los estudios estratigráficos y sedimentológicos que sirven como referencia análoga para inferir modelos de sedimentación aplicables a la exploración de carbón, uranio, acuíferos y yacimientos de gas en el subsuelo o con fines académicos. Por primera vez en la Cuenca de Burgos se utilizan isótopos 87Sr/86Sr para obtener una edad geocronológica de 36.75 (+2.65/-2.05) Ma, para la Formación Jackson inferior. Este intervalo estratigráfico tiene el ostréido Crassostrea cf. alabamiensis reportado por primera vez en esta cuenca; a partir de la concha bien preservada de este molusco, se obtuvo la muestra para los análisis de Sr. Los datos estratigráficos y paleontológicos de la sección estudiada sugieren interpretar una sucesión de subambientes de barra, laguna y planicie fluvio-lacustre para una costa litoral, dominada por olas y mareas, en un episodio transgresivo (transgressive system tract), cuya edad se incluye en el piso Priaboniano (Eoceno Superior).